Portugal es un país con un increíble atractivo para los extranjeros, gracias a su rica historia, hermosas ciudades y la promesa de una vida relajada. Pero, ¿Qué sucede si no tienes trabajo allí, pero aún así quieres vivir en este pintoresco país? Bueno, Portugal tiene una solución en forma de la Visa D7, también conocida como la visa de ingresos pasivos. En este artículo, te guiaremos a través de todo lo que necesitas saber sobre este visado.
¿Qué Es La Visa D7 de Portugal?
La Visa D7 es una visa especial diseñada para aquellos que pueden mantenerse a sí mismos financieramente sin tener que trabajar en Portugal. Esto incluye a los jubilados, a los inversores y a los trabajadores remotos, entre otros. El aspecto más atractivo de esta visa es que no requiere de un esfuerzo considerable para mantenerla, siempre y cuando se puedan demostrar ingresos pasivos suficientes.
El término «ingreso pasivo» se refiere a cualquier ingreso que se obtenga sin tener que trabajar activamente. Los ejemplos de esto incluyen las rentas por inversiones, las pensiones, los ingresos por alquileres de propiedades, entre otros. Para calificar para esta visa, tendrás que demostrar que tus ingresos pasivos son suficientes para mantenerte a ti mismo y a tus dependientes mientras vives en Portugal.
Detalles y Requisitos de la Visa D7
Permiso de Residencia D7
La Visa D7 no es sólo un visado, sino que es un paso hacia un permiso de residencia en Portugal. Con este visado, podrás vivir en el país durante cuatro meses, y después podrás solicitar un permiso de residencia más formal al Servicio Portugués de Inmigración y Fronteras (SEF).
Si tu solicitud de residencia es aprobada, recibirás una tarjeta de residencia válida por dos años. Esta tarjeta se puede renovar cada dos años. Y después de cinco años de residencia en Portugal, puedes solicitar un permiso de residencia permanente.
Reunificación Familiar
Si tienes familiares que dependen de ti o que viven contigo, ellos también podrán obtener un permiso de residencia a través de tu visa D7. Esto incluye a tu cónyuge o pareja, hijos menores o discapacitados, hijos mayores dependientes, tus padres y tus hermanos menores bajo tu tutela. Tendrás que demostrar tu relación con ellos y que pueden ser mantenidos adecuadamente en Portugal.
Derechos y Beneficios de la Visa D7
Los titulares de la Visa D7 disfrutan de varios beneficios en Portugal. Algunos de estos incluyen acceso al Servicio Nacional de Salud, acceso a las escuelas y al sistema educativo portugués, y protección bajo las leyes portuguesas. Además, no hay restricciones específicas para los titulares de esta visa, lo que significa que puedes vivir en Portugal de la misma manera que cualquier otro residente.
Cómo Solicitar la Visa D7
El proceso de solicitud de la Visa D7 es un proceso de dos pasos
II. Aspectos clave del visado D7: permiso de residencia y reunificación familiar
El visado D7, a diferencia de otros, es fundamentalmente un visado de residencia que permite obtener un permiso de residencia en Portugal. Inicialmente, el permiso de residencia es válido para dos entradas y concede el derecho a permanecer en Portugal durante un periodo de cuatro meses. Posteriormente, una vez en territorio portugués, el solicitante deberá tramitar el permiso de residencia definitivo ante el Servicio de Inmigración y Fronteras de Portugal (SEF), presentando documentación adicional.
Una vez el SEF aprueba el permiso de residencia, el solicitante recibirá una tarjeta de residencia válida por dos años, la cual puede ser renovada cada dos años. Después de cinco años, el titular del permiso de residencia puede solicitar un permiso de residencia permanente en Portugal.
Un aspecto interesante de este tipo de visado es que permite la reunificación familiar. Esto significa que los miembros de la familia del titular del visado D7 también tienen derecho a obtenerlo. Para ello, se requiere que los miembros de la familia dependan o cohabiten con el solicitante. Esta opción abre la puerta a la posibilidad de traer consigo a:
- Cónyuges o parejas.
- Hijos menores o incapacitados de la pareja o de uno de los cónyuges/parejas.
- Hijos mayores de edad que dependan de la pareja o uno de los cónyuges y que estudien en una institución educativa en Portugal.
- Padres del residente o de su cónyuge/pareja, si dependen de ellos.
- Hermanos menores de edad, si están bajo la tutela del residente.
III. Derechos y ventajas de la Residencia D7
La obtención del permiso de residencia otorga una serie de derechos en Portugal. Los titulares de este permiso pueden disfrutar de los siguientes beneficios:
- Acceso al Servicio Nacional de Salud.
- Acceso al Servicio Nacional de Educación de Portugal y a las escuelas.
- Acceso a la formación profesional portuguesa, a la formación profesional inicial y continua, y al reciclaje profesional.
- Acceso y protección de la ley y el sistema legal portugués.
En general, el titular de una visa de residencia D7 debe pasar en Portugal un mínimo de seis meses consecutivos u ocho meses no consecutivos por año.
IV. Proceso de solicitud de la Residencia D7
El proceso de solicitud de la Residencia D7 consta de dos pasos.
- Solicitud inicial en el consulado o embajada portuguesa: En esta fase, se solicita la visa inicial, que permitirá la entrada en Portugal. Es necesario presentar documentación como una prueba de ingresos, antecedentes penales limpios, cuenta bancaria portuguesa y prueba de alojamiento a largo plazo en Portugal.
- Solicitud del permiso de residencia definitivo en Portugal: Una vez en Portugal, se solicita el permiso de residencia real ante el SEF. En este punto, se requiere documentación adicional y la asistencia a una entrevista personal. Una vez completada la documentación y realizada la entrevista, si todo está en orden, se aprueba el permiso de residencia. La tarjeta de residencia se emitirá y se entregará al solicitante.
V. Documentos necesarios para la solicitud
Para la solicitud de la Residencia D7, se requiere una serie de documentos, que varían según la fase del proceso:
1. Solicitud inicial en el consulado o embajada portuguesa:
- Formulario de solicitud de visado debidamente rellenado y firmado.
- Pasaporte válido.
- Dos fotos tamaño pasaporte.
- Prueba de medios de subsistencia, que puede ser una prueba de renta, de pensión o de patrimonio inmobiliario.
- Prueba de alojamiento en Portugal.
- Certificado de antecedentes penales.
- Prueba de seguro de salud internacional.
- Declaración bajo compromiso de honor de que el solicitante cumple con la regla de permanencia en Portugal (seis meses consecutivos u ocho meses no consecutivos por año).
2. Solicitud del permiso de residencia definitivo en Portugal:
- Formulario de solicitud de permiso de residencia.
- Prueba de medios de subsistencia en Portugal.
- Prueba de alojamiento en Portugal.
- Prueba de seguro de salud válido en Portugal.
- Certificado de antecedentes penales del país de origen.
- Certificado médico.
- Es importante mencionar que cada documento extranjero debe estar apostillado y, si es necesario, traducido al portugués por un traductor jurado.
VI. Mantenimiento de la Residencia D7
Como se mencionó anteriormente, el visado D7 implica una obligación de permanecer en Portugal al menos durante seis meses seguidos u ocho meses no consecutivos al año. Sin embargo, esta condición puede ser flexible en determinadas circunstancias, como viajes de trabajo, enfermedad o estudios en el extranjero.
Es importante entender que el incumplimiento de estos requisitos puede llevar a la revocación del permiso de residencia, por lo que se debe tener cuidado y buscar asesoramiento legal en caso de duda.
En resumen, el visado D7 puede ser una excelente opción para quienes buscan una vida tranquila en Portugal y cuentan con una renta pasiva suficiente para mantenerse sin trabajar. Sin embargo, como cualquier proceso migratorio, requiere una buena preparación y comprensión de los requisitos y procedimientos.